LABORATORIO DE ALIMENTOS Y NUTRICION
L.A.N.
De la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas

ANTECEDENTES
El LAN es un laboratorio miembro de la Red de Laboratorios Oficiales de Análisis de Alimentos – RELOAA
El Laboratorio de Alimentos y Nutrición(LAN), es reconocido por Resolución Ministerial N° 0177 del Ministerio de Salud y Previsión Social, dependiente del Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, es un Centro de Investigación y de Prestación de servicios en el que se desarrollan programas y proyectos integrando procesos de enseñanza-aprendizaje, Investigación e Interacción Social relacionados con el control de calidad de alimentos, aguas y bebidas.

NUESTRA MISIÓN
Formar profesionales idóneos integrando el proceso de enseñanza-aprendizaje con la Investigación y la Interacción social.
NUESTRA VISIÓN
Ser un Centro de Referencia de control de calidad de alimentos, aguas y bebidas y un Centro de formación profesional en estas Especialidades.
NUESTROS OBJETIVOS
- Contribuir a la formación de profesionales en el área de control de calidad de alimentos y aguas, integrando el proceso enseñanza-aprendizaje con la investigación e interacción social.
- Garantizar la confiabilidad de los exámenes microbiológicos y fisicoquímicos de alimentos, aguas y bebidas, mediante la aplicación de Normas de Calidad en la ejecución de los mismos.
- Desarrollar programas y proyectos de investigación en alimentos, aguas y medio ambiente para dar solución a problemas de contaminación y adulteración en la producción y manipulación inadecuada de los alimentos, aguas y bebidas.
INFRAESTRUCTURA
- El LAN cuenta con tres UNIDADES debidamente equipadas:
Unidad de Análisis Microbiológico de Alimentos y Aguas - Unidad de Análisis Fisicoquímico de Alimentos y Aguas
- Unidad de Apoyo a la Investigación y a las Industrias
INVESTIGACIÓN

El LAN desarrolla proyectos de Investigación en el área de Control de Calidad microbiológica, Análisis bromatológico y Detección de Metabolitos por HPLC.
- Proyectos de Investigación
- Tesis de Grado
- Trabajos de Investigación
- “Promoción de Salud de consumidores de Agua de Mesa y Hielo, en Cochabamba-Bolivia, mediante un Programa de Control de Calidad Físico Química y microbiológica, y Capacitación como apoyo a PyMES del rubro”, auspiciado por el CICODE de la Universidad de Granada, España.
- “Implementación y formación de personal para el funcionamiento de un laboratorio analítico de control ambiental, alimentario y de calidad de agua en Bolivia”. Auspiciado por la Universidad de Granada y la AECID, Dr. Alberto Fernández Gutiérrez, Dra. Teresa Cardozo, Dra. Gaby Espinoza B.
- “Implementación de un Laboratorio de Aguas y Control de Medio Ambiente”, auspiciado por el CICODE de la Universidad de Granada, España, Dr. Alberto Fernández Gutiérrez, Giordi Fernández, Dra. Teresa Cardozo y Dra. Gaby Espinoza B.
- “Investigación de Aflatoxinas en Desayunos Escolares elaborados en base a harinas de granos y leguminosas, distribuidos en Ocho Provincias del Departamento de Cochabamba”, Auspiciado por la Cooperación Sueca, Dra. Gaby Espinoza B., Dra. Teresa Cardozo y Dra. Fátima Funes E.
- “Evaluación de la Calidad Fisicoquímica de Aguas de Mesa y de Hielo comercializadas en el Departamento de Cochabamba en el periodo de Junio 2013 a Junio 2014, y Elaboración de un Manual de BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA PARA PYMES DEL RUBRO”, Karina Rubín De Celis J., Dra. Gaby Espinoza, Alberto Fernández G. y Alegría Carrasco P.
- “Análisis de la Calidad de Agua a través de Parámetros Fisicoquímicos y Microbiológicos, en Áreas de Alto Riesgo del Hospital Clínico Viedma”, Univs. Brisa Marioly Cortéz S. y Claudia Violeta Saravia L., Dra. Teresa Cardozo y Dra. Gaby Espinoza B.
- “Caracterización Microbiológica y Físico Química de Agua de la Cuenca de Pucara”, Univ. Miguel Angel Heredia Baspineiro, Dra. Teresa Cardozo, Dra. Gaby Espinoza B.
- “Investigación de la calidad microbiológica y fisicoquímica de aguas para consumo humano, distribuidas por carros cisterna en las zonas sud y norte de la Ciudad de Cochabamba“, Univs. Rosmery Apaza y Olimpia Blanco, Dra. Gaby Espinoza, Dr. Juan Saba Saba.
- “Optimización del cultivo para la Detección de Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus aflatoxigénicos en harinas empleadas en Desayunos Escolares en las Provincias de Cochabamba”, Univs. Yovanna Aponte L. y Angélica Vargas C., Dra. Gaby Espinoza B., Dra. Fátima Funes E.
- “Cuantificación de aflatoxinas en Desayunos Escolares elaborados en base a harinas de granos y leguminosas,en ocho provincias del Departamento de Cochabamba, mediante la Técnica de ELISA”, Univ. Ana Maria Amas U., Dra. Fátima Funes, Dra. Gaby Espinoza B.
- “Determinación del Valor Nutricional del Fruto y de la Semilla del Bactris gasipaes H.B.K., del Trópico cochabambino, a través del Análisis Composicional”, Univs. Deisy Colque C. y Alina Gamboa T., Dra. Ivonne Cadima V. y Dra. Gaby Espinoza B.
- “Presencia de Salmonella enteritidis en carne de pollo y huevos de expendio en el Mercado Alejo Calatayud de la ciudad de Cochabamba”, Univ. Patricia Cruz, Dra. Gaby Espinoza B. y Fátima Funes E.
- “Análisis de los principales parámetros físicoquímicos y evaluación de la calidad microbiológica de los yogures artesanales comercializados en calles y mercados de mayor concurrencia en la ciudad de Cochabamba”, Univs. Rosmery Apaza y Enith Amaru, Dra. Gaby Espinoza B. y Dra. Ivonne Cadima V.
- “Determinación cuantitativa de Nitritos en Salchichas comercializadas en el Mercado de La Pampa de la Provincia Cercado de Cochabamba”, Univs. Gabriela Milán Torrico y Ximena Rodríguez V., Dra. Ivonne Cadima V. y Dra. Ingrid Antezana.
INTERNADO ROTATORIO
Desde la gestión 2002 a la gestión 2009, anualmente el Laboratorio de Alimentos y Nutrición capacitaba a 24 egresados (2 internos cada dos meses). A partir de la Gestión 2010 hasta la gestión actual, se capacita anualmente un promedio de 60 egresados de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas en técnicas de Microbiología y Ensayos fisicoquímicos de alimentos, aguas y bebidas.
INTERACCIóN SOCIAL
La Facultad de Bioquímica y Farmacia a través del L.A.N. fue impulsora del logro de:
- Convenio Interfacultativo de Integración y Desarrollo de Programas de Atención y Promoción de la Salud, entre las Facultades de Medicina , Bioquímica y Farmacia, Odontología, Facultad de Agronomía, Arquitectura y la Carrera de Psicología, para desarrollar un proyecto integrado de Interacción Social.
- Proyecto “Atención Primaria de Salud en el Centro Médico Educativo Integral de Villa Oruro del Municipio de Tiquipaya” del Instituto de Investigación de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, con participación del Laboratorio de Alimentos y Nutrición, Farmacia Zenón Gamboa y Laboratorio Asistencial.
- Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Mayor de San Simón y la Honorable Alcaldía Municipal de Tiquipaya para realizar el Proyecto de Atención y Promoción de Salud APS en la OTB Villa Oruro y otros, que contribuyan a satisfacer las necesidades colectivas, mediante la planificación, formulación y ejecución de políticas y planes, programas y proyectos de desarrollo social.
- Obtención de financiamiento de parte de la Universidad de Barcelona – España, para equipar una sala con material didáctico e informático, mediante la presentación del Proyecto APS – Alcaldía de Tiquipaya- U.M.S.S.- Universidad de Barcelona, para el Centro Médico Educativo “Villa Oruro”, Proyecto Piloto.
- PROYECTO APS VILLA ORURO desarrollado por el Dpto. de Medicina Familiar de la Facultad de Medicina, Facultad de Bioquímica y Farmacia y la Carrera de Psicología, de acuerdo a cronograma, durante las gestiones 2008, 2009 y 2010.
- Participación de la Facultad de Bioquímica y Farmacia en Proyecto APS de Nueva Gante.
- Participación en Ferias de Salud y Ferias Profesiográficas.
- Participación en Feria de Salud en Nueva Gante, Centro de Salud Andrés Padrón y otras, auspiciadas por a UMSS.
- Participación en Ferias Agropecuarias de la Carrera de Agronomía.
- Capacitación a personal de Inspectores del SEDES- USA en Toma de muestras.
- Capacitación a personal de Inspectores del SEDES- USA en Enfermedades de Transmisión Alimentaria.
- Capacitación a personal del Comedor Universitario de la UM.S.S. en Higiene Alimentaria.
- Convenio Interinstitucional entre el SEDES, Unidad de Salud Ambiental USA y el Laboratorio de Alimentos y Nutrición, LAN para la realización del control de calidad microbiológico y fisicoquímico de alimentos para la obtención de Registro sanitario.
- Convenio de prestación de servicios a SIGMA Corp. S.R.L. para el control de calidad microbiológico y fisicoquímico de sus productos.
- Convenio de prestación de servicios a CADEX NOR para el control de calidad fisicoquímico de castañas de exportación.
- Convenio de prestación de servicios a CADEX NOR para el control de calidad fisicoquímico de miel.
- Prestación de Servicios a la Comunidad en general con análisis microbiológico y Ensayos fisicoquímicos de alimentos.
- Prestación de Servicios de Control de calidad en los procesos de elaboración de alimentos con aplicación del Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP) a las PyMES.
OFERTA DE SERVICIOS DEL LAN
El Laboratorio de Alimentos y Nutrición (LAN) de la Facultad de Ciencais Farmacéuticas y Bioquímicas de la Universidad Mayor de San Simón, ofrece los siguientes servicios de pruebas de laboratorio a las distintas empresas de alimentos y aguas de la ciudad para el control de calidad de los mismos.
ENSAYOS FÍSICOQUÍMICOS DE ALIMENTOS Y AGUAS |
---|
Características organolépticas |
Acidez total |
Almidón Cualitativo |
Almidón Cuantitativo |
Actividad Diastásica (Bianchi - Miel) |
Bromatos cualitativo |
Carbohidratos |
Cenizas Totales |
Colorante a la lana |
Fósforo |
Gluten húmedo |
Gluten seco |
Grado alcohólico |
Grados Brix |
Grasa total Gerber |
Hidroximetilfurfural |
Hierro |
Humedad |
Indice de Refracción |
Metanol |
Nitritos |
Proteínas |
Prueba de Eber |
Sacarosa (Azúcares Totales) |
Sustancias insolubles |
Valor energético |
ANÁLISIS DE AGUA |
---|
PH (Potencial de Hidrógeno) |
Conductividad |
Cloro Total |
Cloro Residual |
Turbidez |
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS Y AGUAS Técnica de Recuento (Método cuantitativo) |
---|
Aerobios mesófilos |
Enterobacterias |
Escherichia coli |
Coliformes Totales / Termotolerantes. |
Clostridios sulfito reductores |
Staphylococcus aureus |
Mohos y Levaduras |
Pseudomonas aeruginosa |
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE ALIMENTOS Y AGUAS Técnica de Recuento (Método cualitativo) |
---|
Salmonella spp. |
galería de imágenes
LABORATORIO DE Alimentos (LAN)
- Todo
- Laboratorio de Alimentos
nuestra ubicación
LABORATORIO DE ALIMENTOS (LAN)

- Responsable: Dra. Gaby Espinoza Benavides
- Teléfono: 4250651 – 52 Interno: 39244
- Ubicación: Planta baja, Edificio antiguo Fac. De Cs. Farmacéuticas y Bioquímicas.